
Jose Antonio Ocampo
Codirector de la Concentración en Desarrollo Económico y Político, School of International and Public Affairs, Columbia UniversityJosé Antonio Ocampo es codirector del programa de especialización en Desarrollo Económico y Político en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, miembro del Comité de Pensamiento Global y de la Iniciativa para el Diálogo Político en la Universidad de Columbia. Además, forma parte y fue presidente del Comité de Política de Desarrollo, un grupo de expertos del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). Entre 2015 y 2022, presidió la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Internacional de las Empresas (ICRICT), y actualmente continúa formando parte de ella.
Antes de su nombramiento y durante su excedencia por servicio público en la Universidad de Columbia, Ocampo desempeñó diversos cargos en las Naciones Unidas y en el Gobierno de Colombia. En particular, fue subsecretario general de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ministro de Hacienda y Crédito Público en dos ocasiones, presidente y miembro del consejo de administración del Banco de la República (banco central de Colombia), ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, director del Departamento Nacional de Planeación (ministro de Planeación) y director ejecutivo de Fedesarrollo.
Ha formado parte de diversas comisiones y ha brindado apoyo a organizaciones internacionales, incluyendo su papel como miembro del Consejo Asesor de la Comisión de la Verdad de Colombia de 2018 a 2022. También fue miembro del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre
Responsabilidad Financiera Internacional, Transparencia e Integridad para la Agenda 2030 de 2020 a 2021. Además, fue embajador de buena voluntad para la protección social en la Organización Internacional del Trabajo entre 2015 y 2017. Presidió la Comisión de Desarrollo Rural de Colombia en 2014-2015 y lideró el panel creado por la Junta del FMI para evaluar las actividades de su Oficina de Evaluación Independiente durante 2012-2013. De 2008 a 2010, co-lideró el proyecto del PNUD/OEA titulado «Agenda para una democracia ciudadana en América Latina” y, en 2008, formó parte de la
Comisión de Expertos de la Asamblea General de las Naciones Unidas encargada de revisar las Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional.
Ocampo ha escrito ampliamente sobre teoría y política macroeconómica, temas financieros internacionales, desarrollo económico y social, comercio internacional e historia económica de Colombia y América Latina.
Ocampo obtuvo su licenciatura en Economía y Sociología en la Universidad de Notre Dame en 1972, seguida de un doctorado en Economía en la Universidad de Yale en 1976. Ha sido profesor de Economía en la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Javeriana. Además,
ha sido profesor invitado en las universidades de Cambridge, Oxford, Rice, São Paulo y Yale. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos honores, entre ellos el Premio Jaume Vicens Vives 2012 de la Asociación Española de Historia Económica al mejor libro sobre historia económica española o latinoamericana, el Premio Leontief 2008 por el avance del pensamiento económico y el Premio Nacional de Ciencia Alejandro Ángel Escobar 1988 de Colombia.
Panelistas
- Adriano Espaillat
- Albert Ramdin
- Alicia Bárcena Ibarra
- Andy Dauhajre
- Anya Schiffrin
- Diego Area
- Eduardo A. Gamarra
- Elora Mukherjee
- Gonzalo Paz
- Gustau Alegret
- Guy Mentel
- James Holtje
- Jose Antonio Ocampo
- José Manuel Salazar-Xirinachs
- Juan Luis Cebrián
- Katharine Pichardo
- Leonel Fernández
- Mario Baez
- Mauricio Cárdenas
- Raul Rodriguez Ferrandiz
- Roberta S. Braga
- Vitor de Andrade Monteiro