El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, advirtió sobre los retos políticos en América Latina y el Caribe, como el nacionalismo y la inestabilidad democrática. Enfatizó la importancia de nuevos líderes que promuevan unidad y diálogo. También destacó la educación para jóvenes líderes ante desafíos actuales.
Nueva York, 24 de septiembre de 2025 – El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, advirtió sobre los retos políticos y democráticos que enfrenta América Latina y el Caribe, durante su intervención en la apertura del VII Foro Global América Latina y el Caribe 2025.
Ramdin señaló que la región atraviesa un panorama de incertidumbre, marcado por cambios de liderazgo, debilitamiento del multilateralismo y pérdida de confianza en las instituciones. En este contexto, destacó la importancia de que los nuevos liderazgos que surjan del ciclo electoral 2025-2026 —que incluye elecciones en 18 de los 32 países miembros de la OEA— promuevan la unidad, el diálogo y el respeto mutuo.
El secretario general alertó además sobre los riesgos del nacionalismo, la deuda pública, la pobreza extrema y el crimen organizado, factores que, sumados a la erosión de la confianza en organismos regionales, ponen en riesgo la estabilidad democrática. Recordó que, en la última década, dos países han abandonado la OEA, lo que calificó como “la peor situación que una organización global o regional puede enfrentar”.
Al mismo tiempo, Ramdin llamó a reconocer el potencial de crecimiento de América Latina y el Caribe, aunque advirtió que la región mantiene “una huella limitada en el escenario global”. Asimismo, subrayó la necesidad de revitalizar el sistema interamericano mediante la articulación de organismos como el BID, la OPS y el IICA, que —afirmó— trabajan de manera aislada.
En su conclusión, resaltó que la educación será clave para preparar a los jóvenes líderes que en la próxima década asumirán un papel protagónico en la toma de decisiones, enfrentando desafíos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo sostenible.
Con estas reflexiones, Ramdin reforzó el espíritu del VII Foro Global América Latina y el Caribe 2025, concebido como un espacio de diálogo para ofrecer respuestas colectivas a los grandes retos de la región en un mundo en transformación.