
Elora Mukherjee
Profesora Clínica Jerome L. Greene de Derecho en la Facultad de Derecho, Columbia Law SchoolElora Mukherjee, reconocida internacionalmente como defensora, profesional y portavoz de inmigrantes, solicitantes de asilo y niños migrantes no acompañados, dirige la Clínica de Derechos de los Inmigrantes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia. Desde su fundación en 2014, ella y sus estudiantes han viajado a ambos lados de la frontera entre México y EE.UU. En 2015, fueron los primeros abogados voluntarios en representar a
solicitantes de asilo, todas madres y niños, en un centro de detención en Dilley, Texas, que ella calificó como una “fábrica de deportaciones”.
Durante más de una década, Mukherjee ha enfocado su trabajo en temas relacionados con el Flores Settlement Agreement, un acuerdo legal que establece normas para el trato de niños inmigrantes detenidos en Estados Unidos incluyendo el límite en la duración de la detención en custodia federal de inmigración, exige que se mantengan en entornos menos restrictivos y
asegura su acceso a higiene básica y alimentación adecuada.
En 2019, los informes de primera mano de Mukherjee sobre las condiciones inhumanas en que se mantenía a los niños en un centro de detención en la frontera de Estados Unidos generaron indignación tanto a nivel nacional como internacional, ya que concedió varias entrevistas a los medios para describir lo que había visto. Fue llamada a testificar ante el Congreso, donde
explicó ante el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes que los niños en dichos centros de detención estaban enfermos, sucios, asustados, separados de sus familias y retenidos como víctimas de políticas federales que ella consideraba inconstitucionales,
ilegales, ineficaces y antiamericanas.
Mukherjee inició su carrera como asistente judicial del juez Jan E. DuBois en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Pensilvania. Posteriormente, recibió una beca del Programa de Justicia Racial de la ACLU. Entre 2007 y 2010, trabajó en un bufete de abogados centrado en conductas policiales indebidas, derechos de los encarcelados, vivienda y discriminación laboral, antes de regresar a la ACLU como abogada hasta 2013.
Mukherjee colabora regularmente con otros activistas en temas de derechos de los inmigrantes, participando en litigios estratégicos, reformas legales, activismo comunitario, educación pública y formación de coaliciones. También forma parte de las juntas directivas del Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo, el Proyecto Amplify y el Proyecto de Reunificación de Refugiados.
Panelistas
- Adriano Espaillat
- Albert Ramdin
- Alicia Bárcena Ibarra
- Andy Dauhajre
- Anya Schiffrin
- Diego Area
- Eduardo A. Gamarra
- Elora Mukherjee
- Gonzalo Paz
- Guy Mentel
- James Holtje
- Jose Antonio Ocampo
- José Manuel Salazar-Xirinachs
- Katharine Pichardo
- Leonel Fernández
- Mario Baez
- Mauricio Cárdenas
- Raul Rodriguez Ferrandiz
- Roberta S. Braga
- Vitor de Andrade Monteiro