Siguenos en:

Panelistas

Juan Luis Cebrián

Escritor y periodista

Nacido en Madrid. Estudió Filosofía y Letras (especialidad en Filosofía Pura) en la Universidad Complutense y se graduó en Ciencias de la Información después de cursar estudios en la Escuela de Periodismo de Madrid.

Fue miembro fundador de la revista política Cuadernos para el diálogo en 1963.
En esa misma fecha y hasta 1975, Redactor Jefe y Subdirector de los periódicos madrileños Pueblo e Informaciones. En 1974 fue director de los Servicios Informativos de TVE, puesto del que dimitió por motivos políticos a los ocho
meses de incorporarse al mismo.

En 1976 fue el director fundador del diario EL PAÍS. De 1986 a 1988 fue Presidente del Instituto Internacional de Prensa (IPI). Tras abandonar la dirección del diario fue nombrado Consejero Delegado de Grupo PRISA y EL PAÍS en noviembre de 1988. Junto con Jesús Polanco puso en pie el primer grupo de información y educación en lengua española, con presencia dominante en España y los países de lengua hispana y portuguesa. La cadena SER, Radio Caracol de Colombia, Canal Plus España, las televisiones de
Bolivia y Portugal y la editorial Santillana se encontraban entre los activos más significativos del grupo que invirtió también en el diario Le Monde de París, The Independent de Londres y Publico de Oporto y Lisboa. Fue miembro del consejo de todos ellos y también de La Tribune de l,Economie, de París, y To Vima, de Atenas.

Como periodista obtuvo numerosos premios entre los que destacan el de Editor of The Year, otorgado por la New York’s World Press Review en 1980; el Premio Nacional de Periodismo de España en 1983; la Medalla de la Libertad
de Expresión de la F.D. Roosevelt Four Freedom Foundation; la Medalla de Honor de la Universidad de Missouri; y el Premio Internacional Trento de Periodismo y Comunicación en 1987.

Es miembro de la Real Academia Española desde 1997 y miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua. Doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos I. Oficial de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. Condecorado por los gobiernos de Chile, República Dominicana y Bolivia. Profesor Honorario por la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (República Dominicana) En 2003, fue honrado por la Universidad de La Plata (Argentina) y galardonado con la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana (México) y la Medalla de Honor de la Universidad de Santiago de Chile. Fue también miembro del consejo asesor del Ed Murrow Center for Journalism de Tuft University, en Boston Ha llevado una intensa vida profesional como columnista y conferenciante.

Autor de más de veinte libros tanto de ensayo como de ficción. Entre los primeros destacan La prensa y la calle, El tamaño del elefante, Cartas a joven periodista, La Red (una de las primeras obras en español que abordó la
revolución digital), El futuro no es lo que era (escrito junto con Felipe González), su primer tomo de memorias bajo el título de Primera Página, ensayos políticos como CAOS. El poder de los idiotas y el recientemente publicado El efecto Sánchez. Entre sus novelas destacan La Rusa y Francomoribundia, segunda parte de su trilogía sobre el miedo
y la fuerza, que inauguró con La agonía del dragón.

Miembro del Club de Roma, fue asiduo del grupo Bilderberg, a cuyas reuniones acudió durante más de veinte años y perteneció a su comité ejecutivo durante ocho. En la actualidad forma parte del Consejo Internacional del Paley
Center for Media de Nueva York.

Desde su jubilación de Prisa, donde fue presidente Ejecutivo a la muerte de Jesús Polanco hasta diciembre de 2017, se ha dedicado a escribir en la prensa española e internacional y a desarrollar proyectos empresariales relacionados
con la cultura y el mundo financiero. Presidente de Honor del diario EL País, desde mayo de 1918 hasta Abril de 2024.

Organizadores